Números en español
¿Quieres aprender a leer y escribir cualquier número en español? ¡Estás en el lugar correcto!
Los números en español son fáciles de aprender. En este artículo, encontrarás una explicación paso a paso y algunas herramientas útiles, como nuestro traductor interactivo de números (justo aquí abajo).
La lista completa de numerales
Antes que nada, una visión general. Estos son todos lo numerales que necesitarás aprender de memoria. Todos los demás se escriben como una combinación de ellos:
Las reglas: 1-1000
Números básicos: unidades y decenas
En primer lugar, veremos los números del 0 al 9:
0 | cero |
1 | uno |
2 | dos |
3 | tres |
4 | cuatro |
5 | cinco |
6 | seis |
7 | siete |
8 | ocho |
9 | nueve |
Una vez que los hayas memorizado (encontrarás algunos trucos mnemotécnicos más abajo) podemos pasar a las decenas, del 10 al 90:
10 | diez |
20 | veinte |
30 | treinta |
40 | cuarenta |
50 | cincuenta |
60 | sesenta |
70 | setenta |
80 | ochenta |
90 | noventa |
Con esto, ya has aprendido un total de 19 números en español, ¿verdad? ¡Pues no! En realidad, ya conoces 82, dado que los números del 31 al 99 se forman simplemente escribiendo las decenas y las unidades, separadas por la palabra y.
Veamos cómo:
31 | treinta y uno |
32 | treinta y dos |
33 | treinta y tres |
… | … |
97 | noventa y siete |
98 | noventa y ocho |
99 | noventa y nueve |
Números “especiales”: 1-30
¿Qué hay de los números del 11 al 29? Para ellos existen numerales específicos, así que también necesitarás aprenderlos de memoria. No te preocupes, comprobarás que se repiten ciertos patrones que te lo harán más sencillo.
11 | once | 21 | veintiuno |
12 | doce | 22 | veintidós |
13 | trece | 23 | veintitrés |
14 | catorce | 24 | veinticuatro |
15 | quince | 25 | veinticinco |
16 | dieciséis | 26 | veintiséis |
17 | diecisiete | 27 | veintisiete |
18 | dieciocho | 28 | veintiocho |
19 | diecinueve | 29 | veintinueve |
Contando desde 100 hasta 1000
¡Enhorabuena! Ya sabes contar del 0 al 99. Para poder contar hasta 1000, solo necesitarás aprender otros diez números en español, las centenas:
100 | cien / ciento |
200 | doscientos |
300 | trescientos |
400 | cuatrocientos |
500 | quinientos |
600 | seiscientos |
700 | setecientos |
800 | ochocientos |
900 | novecientos |
Para formar el resto de los números, simplemente escribe primero el numeral de las centenas, y a continuación el “resto” del número, del 1 al 99, igual que antes.
Pero, ¿cómo se escribe “100″ en español? “100″ se escribe ciento casi siempre. Se escribe cien solamente cuando el número es exactamente 100, o cuando va justo delante de la palabra mil, millones, millardos, billones, etcétera (más adelante lo veremos en detalle).
100 | cien |
101 | ciento uno |
102 | ciento dos |
… | … |
199 | ciento noventa y nueve |
Grandes números
Para poder contar hasta millones, sólo necesitarás aprender un par de nuevas palabras:
1000 | mil |
1 000 000 | millón |
Los millares de 2000 en adelante se escriben anteponiendo el número que multiplica a mil: dos mil, etc.
1000 | mil |
2000 | dos mil |
222 000 | doscientos veintidós mil |
Si el número no es un múltiplo exacto de 1000, entonces simplemente añade el resto al final:
1225 | mil doscientos veinticinco |
999 888 | novecientos noventa y nueve mil ochocientos ochenta y ocho |
Millones
Para los millones, el procedimiento es similar: primero escribe el número de millones y luego el resto del número, teniendo en cuenta que cuando el número de millones es mayor que uno, se usa la forma en plural (millones en lugar de millón).
1 000 000 | un millón |
2 000 000 | dos millones |
100 000 100 | cien millones cien |
¡Tropecientos!
En general, al contrario que en inglés, en español se usa la escala numérica larga de nomenclatura de números superiores al millón. Esto quiere decir que un billón no es “mil millones” sino “un millón de millones”. De mismo modo, un trillón es “un millón de billones“, y así sucesivamente:
1 000 000 (106) | un millón |
1 000 000 000 (109) | mil millones (or un millardo) |
1 000 000 000 000 (1012) | un billón |
1018 | un trillón |
1024 | un cuatrillón |
1030 | un quintillón |
1036 | un sextillón |
1042 | un septillón |
1048 | un octillón |
1054 | un nonillón |
1060 | un decillón |
1066 | un undecillón |
1072 | un duodecillón |
1078 | un tredecillón |
1084 | un cuatordecillón |
1090 | un quindecillón |
1096 | un sexdecillón |
10102 | un septendecillón |
10108 | un octodecillón |
10114 | un novendecillón |
10120 | un vigintillón |
En los países hispanohablantes, un error frecuente es traducir la palabra inglesa billion como billón. Esto es un grave (aunque comprensible) error, ya que el número resultante es 999 000 millones de unidades mayor que el original.
Por otro lado, este “error” es tan frecuente entre hispanohablantes residentes en EE. UU., que finalmente, en 2014, la RAE añadió, en la 23ª edición de su diccionario, una segunda acepción para la palabra billón en el español de Estados Unidos, donde el significado es precisamente “mil millones”. Por lo tanto, para un hispanohablante que vive en EE. UU., se considera aceptable el uso de la escala corta.
La palabra «millón» es un sustantivo
Con la palabra millón debe usarse la preposición de (millón de, millones de). Esto es así porque, estrictamente hablando, la palabra millón no es un numeral, sino un sustantivo. Por lo tanto, debe usarse igual que cualquier otro sustantivo que indique cantidad:
- Un millón de dólares.
- Un montón de monedas.
- Dos litros de agua.
Lo mismo ocurre con las palabras millardo, billón, trillón, etc.
Mnemotécnica
Para un angloparlante, los números en español son más fáciles de recordar si se asocian con palabras inglesas que tengan un origen común (a algún tipo de semejanza).
uno | union, unit, unique |
dos | duo, duet, dual |
tres | triple, trilogy, trident |
cuatro | quadruped, quadriceps, quad bike |
cinco | zinc, “Thing co.”, lingo, bingo |
seis | space, face, lace |
siete | September (the seventh month on the Roman calendar) |
ocho | October, octopus, octogenarian |
nueve | November |
diez | December, decimal |
once | “once and for all” |
doce | dozen |
cien(to) | century, cent, centimeter |
Apócope y género
Los números españoles uno y veintiuno se apocopan (se acortan) cuando van justo delante de un sustantivo, adjetivo u otro numeral, convirtiéndose en un y veintiún, respectivamente:
Uno |
Un perro |
Un bello perro |
Veintiuno |
Veintiún dólares |
Veintiún mil |
Treinta y uno |
Treinta y un dólares |
Algunos numerales tienen su correspondientes formas femeninas, necesarias cuando preceden a una palabra femenina:
Masculino | Femenino |
---|---|
uno, un | una |
veintiuno, veintiún | veintiuna |
doscientos, trescientos, …, novecientos | doscientas, trescientas, …, novecientas |
Por otra parte, las formas femeninas nunca se apocopan.
Una pelota |
Veintiuna libras |
Treinta y una mil libras |
En este último caso (numerales que acaban en …una mil), la forma femenina se considera opcional. Es decir, también es correcto (y frecuente) decir treinta y un mil libras.
Dado que millardo(s), millón(es), billón(es), etc., son sustantivos masculinos, los numerales que van delante también deben ser masculinos: veintiún millones de libras.
Llegados a este punto, deberías poder completar sin problemas cualquiera de nuestros tests sobre números en español. Adelante, aquí te espero.
Números en español con parte decimal
Puntos, comas, apóstrofes… Tradicionalmente, en español, se han venido usado diversos delimitadores para separar la parte decimal de la entera. Actualmente, el separador recomendado es la coma, tal como establece la normativa internacional (aunque el punto también se considera aceptable).
Por ejemplo, el número pi en español sería 3,14159… En palabras: tres coma uno cuatro uno cinco nueve…
En números grandes, para separar los grupos de tres cifras, hasta hace poco se venía usando el punto, pero en el formato recomendado actualmente se usa un pequeño espacio. De este modo se evita cualquier posible confusión con la coma o punto decimal. Los números de solo cuatro dígitos (como años, por ejemplo) no deben separarse.
Inglés | Español |
---|---|
8,212 | 8212 |
2,000,000 | 2 000 000 |
57,235.12 | 57 235,12 |
Ejemplos de frases con números en español
Los jueces le dieron cero (0) puntos.
No se puede conducir con más de 0,5 (cero coma cinco) gramos de alcohol por litro de sangre.
Marta tenía entonces veintiún años (21), Javier treinta y uno (31).
250 (doscientas cincuenta) personas se beneficiarán por el tope de 25,64 euros (veinticinco euros con sesenta y cuatro céntimos).
En 2016 (dos mil dieciséis), más de 472 (cuatrocientos setenta y dos) millones de personas tienen el español como lengua materna.
Como se puede ver en los ejemplos:
- En español, cualquier cantidad que no sea exactamente “1”, incluyendo “0”, se expresa en plural. Incluso cuando el número es “1,0” o “1,00”, se usa también la forma plural, como en 1,0 gramos.
- En algunos casos, es correcto mezclar dígitos y letras para expresar un número, como en 400 millones (400 000 000) o en 2,5 billones (2 500 000 000 000).
- Para escribir fechas en español, los días del mes y los años se suelen escribir con números (16 de febrero de 2016). En ocasiones, el mes se escribe con números romanos.
Algunos modismos españoles con números cardinales
- ¡Eres el/la número uno! — “You’re the number one!” (the best).
- Una de dos, o pagas, o vas a la cárcel. — “One of two things is true: either you pay or you go to prison”.
- ¡No consigo dormirme ni a la de tres! — “I can’t fall asleep, no matter how hard I try!”
- Al funeral fueron cuatro gatos. — “Hardly a soul attended the funeral”.
- ¡Choca esos cinco! — “Let’s shake on it!”
- Se quedó allí más chulo que un ocho. — “He stood there prouder than a peacock” (arrogant, show-off).
- Se mantuvo en sus trece todo el rato. — “He stuck to his guns all the time”.
- ¡Le voy a cantar las cuarenta! — “I’ll tell him a few home truths!”
- Ese tipo de cosas me ponen a cien. — “This sort of thing drives me up the wall” (make sb. angry, or very excited).
- Ayer estuvo allí el ciento y la madre.. — “The world and its wife was there yesterday”.
- Esa es la pregunta del millón. — “That’s the million-dollar question”.